FICHA TÉCNICA
Titulo original: “La vita é bella” Duración: 114 minutos País y año de realización: Italia, 1998 Calificación: Apta para todos los públicos Dirección: Roberto Benigni Guión: Roberto Benigni y Vincenzo Ceromi Interpretes: Roberto Benigni (Guido Orefice), Nicoleta Braschi (Dora) y Giorgo Cantarini (Josué)
ENLACE PARA VER LA PELÍCULA
Enlace «la vida es Bella» online
INTRODUCCIÓN
“La vida es bella” es una película idónea para trabajar en áreas transversales como Educación para la paz y para la convivencia, aunque resulta enriquecedora en muchos aspectos, como ya veremos. La idea básica que gira en torno a la película, sobre la propia capacidad de transformar la realidad nos lleva a fijarnos en uno de los factores de riesgo relacionados con los alumnos y su entorno, esto es, la ausencia de autonomía en la toma de decisiones, en las relaciones sociales y, en definitiva, en la gestión de su propio proyecto de vida. A partir de esta idea se pueden diseñar actividades que refuercen la adquisición de capacidades de toma de decisiones, presión de grupo, refuerzo de la autoestima y el autoconcepto. Todo esto nos lleva a trabajar directamente con el sistema de valores personales del alumno, a saber trabajar en el idealismo y sentido de la responsabilidad, la valoración del esfuerzo personal, y en el desarrollo moral a través de dilemas. Es uno de nuestros proyectos que cuando un profesor lleve una película al aula no solo trabaje elementos relacionados con temas transversales, sino también que se analicen los propios temas de la película y, a la vez, los alumnos conozcan un poco mas el lenguaje del cine y su vocabulario. Es por esto, por lo que aunque esta guía se dedique a los tutores, ofrezcamos también actividades para indagar en los fascismos y la II Guerra Mundial, a la vez que introducimos pequeñas explicaciones sobre la elipsis cinematográfica y el fuera de campo.
FRASES DE LA VIDA ES BELLA
#1 Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.
#2 El silencio es el grito más fuerte.
#3 No hay nada más necesario que lo superfluo.
#4 Ese es el sacrificio que hizo mi padre. El regalo que tenía para mí.
#5 Con voluntad se puede hacer todo. Yo soy lo que yo quiero.
#6 ¡Buenos días princesa! he soñado toda la noche contigo, íbamos al cine y tú llevabas aquel vestido rosa que me gusta tanto, sólo pienso en ti, princesa, pienso siempre en ti.
#7 Oí de un horno a leña, pero nunca vi un horno a hombre. «¡No me queda leña!, ¡metan a este abogado!, este abogado no se quema bien, ¡necesita secarse! ¡Mira ese humo!» Ay Josué, ¿de qué hablas?, botones, jabones y que nos queman en hornos…
#8 Los girasoles se inclinan ante el sol, pero si los ves demasiado inclinados, significa que están muertos. Uno sirve, pero no se es un sirviente; servir es el arte supremo, Dios es el primer servidor; Dios sirve al hombre, pero no es sirviente de hombres.
#9 ¿Todavía no has comprendido que para hacerme feliz hace falta muy poco? Un buen helado de chocolate, quizá dos, un paseo juntos y que pase lo que tenga que pasar.
#10 Que tengas dulces sueños. Puede que todo esto sea un sueño, vamos a soñar Josué.
#11 Si dices mi nombre desaparezco, el silencio.
#12 Eres un buen chico. Duerme y sueña dulces sueños, tal vez los dos estemos soñando. Tal vez todo esto sea un sueño y mañana tu mamá nos despertará con leche y galletas. Después, cuando las comamos, le haré el amor dos o tres veces, si pudiera.
#13 Nosotros estamos en el equipo de los súper malos que gritan sin cesar, quien tenga miedo pierde puntos. En tres casos se pierden todos los puntos: los pierden, uno, los que empiezan a llorar; dos, los que quieren ver a su mamá; tres, los que tienen hambre y piden la merienda.
#14 ¡Hemos ganado!
IDEAS FUERZA PARA EL CIERRE
• Todavía son muchos los pueblos que se encuentran sumidos en cruentos conflictos bélicos, muchos de los cuales se basan en la intolerancia ideológica de un grupo frente a otro o. Dentro de nuestro país, también encontramos muestras de intolerancia hacia personas que por su cultura, raza, etnia o religión son consideradas como diferentes, por algunos de nosotros.
• La discriminación racial y cultural, puede tomar proporciones monstruosas y desembocar en violencia y guerras.
• Las ideologías y las diferentes opciones de valores que toman los seres humanos llevan muchas veces a transgredir valores básicos, como la vida y el respeto por nuestros propios hermanos.
• Debemos aprender a ser respetuosos y tolerantes de quienes piensan distinto a nosotros; detrás de toda ideología hay personas con historias y culturas que los han llevado a pensar de dicha manera. Ser tolerante no implica tener que estar de acuerdo con sus posturas y no estar invitado a dialogar y discutir mostrando la propia opinión. Sin embargo debe resguardarse el respeto por las personas y las libertades de pensamiento; cuidando que la opinión personal no pase a llevar o dañe a otros.